Desde la adolescencia, las imborrables palabras de mi mamá se quedaron grabadas en mi cabeza en muchas de las discusiones que llegamos a tener: «Cuando tengas tu casa haces lo que quieras» . Y así fue el comienzo de mis constantes ensoñaciones sobre lo que significaría vivir lejos de las reglas de otras personas para tener las mías, sí, en MI CASA.
Hoy en día tengo 29 años y vivo en mi propia casa desde hace 3 años y las cosas, la verdad, es que me han funcionado bien. Obviamente he cometido errores en el camino y sin duda he aprendido mucho. Por eso quiero platicarte de mi experiencia y si puede ser, darte algún consejo para lanzarte a la aventura que hoy en día significa aprender a vivir sólo.
Mi paso a la independencia de casa de mis papás fue principalmente porque mi novio (ahora marido) venía a vivir a México desde su natal España y claro que queríamos vivir en nuestro propio espacio para poder experimentar la convivencia real que supone para una pareja joven. Antes de irnos para comenzar ese gran paso, tomamos en cuenta muchos factores. En este post te comentaré punto por punto las consideraciones que valoramos y los requisitos que, con algunos tropezones, tuvimos que exigirnos para poder vivir en nuestro espacio (cabe mencionar que esto también se puede aplicar si en lugar de una pareja quieres vivir con un amigo en plan roomie o tu sólo)
1.-Tener un ahorro importante
Quizá creas que lo principal para ser independiente, es tener la determinación y muchas ganas de irte a vivir por tu cuenta pero temo decirte que no es así. Si quieres hacerte la vida mucho más fácil, debes tener un dinero que te servirá como colchón para amortiguar quizá uno de los gastos mas importantes: El villano depósito de la renta. Generalmente uno no cuenta con esta cláusula de los contratos que por lo general existen prácticamente en todos 🙁 Un depósito es básicamente un mes adicional de renta para cubrir algún impago o alguna situación extraordinaria en la que puedas llegar a dañar el departamento lo que significa que si la renta mensual está en 7000 pesos, el depósito será por el mismo monto siendo que para poder entrar tendrás que desembolsar de golpe 14 000 pesos.
El caso de una renta y un depósito es el mejor, ya que existen propietarios que piden más de 1 mes de renta, fiador y si estás llevando el trato con una inmobiliaria tú tendrás que pagar parte de su comisión así que no hay que perder de vista estos requisitos.
Ahora que ya tomaste en cuenta todos los pagos, piensa que ahora te encontrarás con un departamento vacío y si tus papás te regalaron tu cama y alguna silla de plástico, lo único esencial que necesitarás es un refrigerador al menos para que la comida no se eche a perder y no vivas de comidas enlatadas. Los demás muebles son accesorios y puedes comprarlos poco a poco, pero sin duda lo más importante es tener donde dormir, una silla para sentarte y un refrigerador para comer algo mejor que una sopa instantánea.
Así que en resumen piensa en tener un ahorro que sea lo suficientemente cuantioso como para pagar la renta, el depósito, algunas clausulas extras del contrato y algún mueble básico.
2.- Tener (de preferencia) un trabajo lo más estable posible
Si ya tienes el dinero ¡felicidades! pues ya tienes la mitad de los requisitos hechos, pero para no tener problemas en el futuro siempre es bueno tener un poco de previsión. Tener un trabajo obviamente es una situación básica para todas las personas en la sociedad pero cuando eres nuevo en el mundo de la «independencia» es imprescindible. Cualquier tipo de trabajo sería completamente válido para pagar tu renta, tu comida y tus servicios pero si estás en un trabajo de contrato temporal tus ingresos se interrumpirían en algún momento y pagar los gastos de tu casa sería difícil y frustrante en el caso que no encontrarás otro trabajo rápidamente para reemplazar el que tenías 🙁
La idea es disfrutar de esa nueva experiencia y no volver «con la cola entre las patas» por eso si crees que el trabajo donde estás es temporal, no es lo que te gusta y por lo tanto podrías abandonarlo o es un trabajo donde te han mostrado «poca seriedad» quizá es mejor que te plantees si realmente es el momento de hacerte cargo al 100% de tus necesidades en un nuevo hogar por tu cuenta.
3.- Asignación de gastos
Antes de lanzarte a la jungla de asfalto por tu cuenta, tienes que ver cuáles son tus armas para que no te devoren las responsabilidades. En este caso el dinero es el mejor escudo. Tienes que ver cuánto ganas (o ganan en caso de ser más personas) y según he leído en varias fuentes la renta que vayas a pagar nunca debe sobre pasar la mitad de tu sueldo (certifico que es lo mejor). Por ello El GRAN CONSEJO o tip que quiero darte en este punto es la manera en la que mi marido y yo lo hacemos en casa, por muy ñoño que parezca nos ha funcionado: tenemos una hoja de excel compartida donde desglosamos todos los ingresos, gastos y conceptos. En lenguaje más chabacano, anotamos el ingreso real que recibimos al mes y planteamos TODOS los gastos que tenemos en ese mismo período, desde la renta, los servicios, el internet, los planes de celular hasta los más escurridizos como Netflix o Spotify.
Tener visibilidad de lo que puedes llegar a gastar te dirá qué presupuesto aproximado tienes para poder rentar. Es decir, si yo gano n mil pesos al mes y quito todos mis gastos aproximados (como los servicios, mantenimiento o comida porque aun no lo sabes con certeza) y los reales (como mi celular, el pago de la tarjeta…) y también me fijo un máximo para mi ocio y caprichos, descubro que me queda un presupuesto de x mil pesos para mi renta y de ahí puedo partir para buscar. Cabe mencionar que esta hoja de Excel se irá haciendo más real y precisa con el paso del tiempo y tus necesidades 😉
4.- Escoger la mejor zona para vivir
Si ya tienes el dinero, un trabajo que sabes que te dará estabilidad para un rato y para ahorrar para tu siguiente paso, y sobre todo ya tienes una idea de cuál podría ser tu presupuesto, es momento de escoger dónde vivir. En mi caso mi marido y yo buscamos una zona que fuera un punto intermedio entre su trabajo y el mío. En las grandes ciudades esto es un factor muy importante. Yo sugiero que escojas una zona que no te quede tan lejos de tu trabajo pero que tampoco sea a un lado (imagínate pagar 30000 pesos de renta en Polanco) guíate por la accesibilidad que podrías alcanzar para llegar a tu trabajo y plantéate un máximo de tiempo para llegar ahí, es decir nosotros nos planteamos un máximo de 45 minutos-1 hora para poder llegar. Y de ahí comenzamos la búsqueda. De verdad esto te lo recomiendo muchísimo ya que ir a trabajar es parte de tu día a día y ahorrarte tiempo en hacer esto significa ganar puntos para tu calidad de vida, principalmente para una ciudad tan inmensa y llena de tráfico como puede ser la CDMX.
Otro punto a considerar es que la zona que escojas cuente con establecimientos de primera necesidad cercanos como supermercados (para que cada vez que tengas que hacer la compra no vayas al quinto pino) farmacias, y algún lugar de ocio como un cine.
5.- Independizarse es un paso que no debería tener marcha atrás
Creo que para las cosas más importantes de nuestra vida es crucial tener un plan detrás y no por ser un robot pero si para que vivas la experiencia lo mejor posible y te haga querer seguir adelante en muchas más cosas sin decepcionarte de la vida. Para este punto quiero enfatizar que la decisión es tuya y por lo tanto es tu responsabilidad hacerte cargo de ti mismo. Recuerda que pedirle dinero a tus papás nunca es una buena opción. Si te vas a vivir sólo, cúmplelo de verdad y toma la rienda de tus propias necesidades en la vida. No tengas miedo de que se te vaya la mano con algún gasto y tengas que ir apretado en algún mes (créeme que a todos nos ha pasado) no tengas miedo de quemar la comida en los primeros intentos o de extrañar la casa de tus papás: seguir adelante por tu cuenta es una satisfacción que te hará ser más seguro de ti mismo.
Mi ultimo consejo es que por favor tracen un plan para minimizar los riesgos y que así puedan seguir adelante hacia su nueva vida y con gusto seguir caminando para que no haya vuelta atrás 😀

Leave a Comment