Search here...
https://www.missdigitalink.com/numeros-whatsapp-para-conocer-personas/
mujeres solteras de sabana iglesia

¿Qué quiere decir «viral» en internet?

Seguramente has escuchado que algo «se ha hecho viral» en internet: desde una imagen a un video e incluso memes. Sabemos que los contenidos que logran llegar a este nivel gozan de éxito y se convierten en tendencias inmediatamente, pero ¿realmente qué es esto? ¿porqué convierte en celebridades a ciertas personas o animales? Sigue leyendo para que te comente todo lo que hay que saber sobre este fenómeno de la red.

Vamos a empezar definiendo este término. De acuerdo al diccionario urbanoalgo que «se vuelve viral» se refiere a una imagen, un video o un enlace que se propaga rápidamente a través de una población al ser compartido con frecuencia y de forma masiva con varias personas.

Este fenómeno se usa con la palabra «viral» ya que asemeja su propagación tal como lo hiciera un virus en una pandemia. Pero hacerse viral en internet no es tan dramático como lo que la biología nos habla sobre los virus. Al contrario, hacerse viral en internet significa gozar de una fama masiva que abre muchas puertas para el o los afortunados que lo consiguen.

¿Porqué compartimos contenido de forma viral?

Vamos a poner algunos ejemplos de la vida diaria:

a) La idea del contenido te representa . Cuando estás de acuerdo con alguna afirmación, un movimiento o una idea, no dudas en picar el botón de «compartirlo en mi muro» y de ese modo hacer saber a tus contactos que eres partícipe de ese contenido. Así que cuando lees algo con lo que no puedes mas que identificarte aplicas la reacción Meryl Streep y lo compartes.

Foto de mi muro con una imagen que me identificó

b) Difundes por una necesidad real. Esto abarca los casos donde se tiene un problema que se puede solucionar con la difusión masiva. Por ejemplo, el extravío de personas, animales u objetos, recaudación de fondos o la organización de un evento. Lo compartes porque te comprometes con la causa. Este tipo de contenido viral lo vimos claramente en el «Ice bucket challenge» en el año 2014, donde a través de echarse un cubo de agua helada encima se pretendía generar consciencia de la enfermedad de esclerosis amiotrófica. En este caso también es interesante que, al hacer el reto, tenías que nominar a alguien más a hacerlo. De esta forma la propagación del fenómeno se extendió más rápidamente.

Bill Gates y su ingeniosa forma de llevar a cabo el reto

c) Para interactuar con tus contactos. Esto puede darse de distintas formas: de forma indirecta; es decir ves algo que te recuerda a alguien y lo compartes para etiquetarlo; o directamente: desde la propia publicación te invitan a que interactues con la publicación compartiendo y etiquetando a tus amigos. De esta forma mantienes un contacto por medio de una publicación. Los resultados de estas publicaciones son muchas veces para divertirse, pero cuando te encuentras con alguna donde tienes que etiquetar a tu ex ¡ooops! esa es interacción de la mala.

No hay viaje que lo valga jajaja

d) Te ayuda a sentir que formas parte de la tendencia. En este caso es muy similar a compartir por necesidades reales, la diferencia es que aquí las tendencias suelen ser sólo para entretenerse. Algunos de estos casos han pasado de ser originales y divertidos a ser peligrosos. Por ejemplo el «kiki challenge» que en 2018 causó numerosos accidentes para los ocurrentes que lo intentaron.

Pongo los «mejores» porque los fails son de pena ajena.

e) Por simple y puro entretenimiento. Existen diversos ejemplos donde los contenidos que han llegado a ser virales no son retos, no invitan a la gente a interactuar ni resuelven necesidades. En estos casos el contenido simplemente se comparte por entretener. Aun es un misterio cómo cosas tan simples como el «floss dance» de 2017 pudieron ser masivamente famosas y catapultar a su protagonista «el niño de la mochila» (sí, así tal cual) a una vida de fama y contratos.

Aquí el «gran héroe»

La viralidad: el efímero Olimpo de Internet

Hacerse viral en internet se ha convertido en el nuevo sueño americano, ya que de manera inmediata te catapulta a la fama y al dinero. Esto no sólo aplica para los simples mortales, sino también para las grandes marcas que buscan incansablemente el éxito comercial con la viralidad de su contenido. En marketing digital, alcanzar la viralización es como buscar el Santo Grial de la red. Por ejemplo, un caso de éxito de marca con esta estrategia fue este caso de la marca Dove: este vídeo alcanzó 114 millones de visualizaciones en su primer mes y fue el vídeo mas visto de 2013. ¿Resultados? Dove incrementó su numero de seguidores en redes sociales y su percepción mejoró entre las personas.

En otros casos la viralidad no es intencionada y muchas veces el acto más inocente puede emocionar a las caprichosas masas de internet. Un ejemplo fue el clásico de 2012-2013 «Grumpy cat» el gato que alcanzó la fama por la particularidad de tener una cara graciosa que lo hacía parecer «enojado». Su viralización llegó al extremo de registrar como marca su apodo de internet (ya que en realidad se llamaba Tader Sauce) y llenó de billetes los bolsillos de sus dueños. *Actualización 17 mayo 2019 Grumpy Cat ha muerto*

Sin embargo no todo es miel sobre hojuelas cuando se trata de ser viral, ya que este éxito suele ser efímero y reemplazado por alguna otra tendencia aleatoria. Así que cuando se tiene, hay que aprovecharlo al máximo, teniendo en cuenta que en cualquier momento puede terminar.

Miss Digital Ink

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.