Search here...
oficina de migraciones citas en linea
https://www.missdigitalink.com/chat-para-conocer-gente-madrid/

¿Qué son las tapas españolas? Pequeña Guía básica

Las tapas españolas son conocidas en todo el mundo y son estandarte de la gastronomía de España. Sin embargo, ahora que vivo en tierra ibérica, me he dado cuenta que en el resto de países es muy posible que sepamos muy poco respecto a una de las formas más variadas y revolucionarias de comer. Sigue leyendo para compartirte todo lo que he aprendido como extranjera sobre las tapas.

¿Qué son las tapas españolas?

Voy a empezar hablando de lo más básico, definiendo exactamente qué es una tapa. La RAE denomina esta palabra como:

Pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida.

Y así tan claro y conciso es que podemos hablar de las tapas españolas. En España, la idea que tenemos en otros países de comer el primer y segundo plato, muchas veces se ve sustituido por «tapear» es decir, comer distintos platos en pequeñas porciones. Esto se hace por diferentes propósitos ya sea por probar de todo un poco, compartir entre varias personas e incluso para abrir el apetito antes de comer raciones más completas.

Tapas de jamón y chicharrones

Las tapas como estilo de vida en España

Este concepto de comida está extendido por toda España y he podido concluir que su éxito puede deberse a que por menos dinero es posible comer más y mejor, también puedes prolongar las reuniones sociales con visitas a distintos bares para probar las variedades de tapas que existen en cada uno. Entonces la comida se convierte en un gran picoteo entre amigos, vino o cervezas. ¿Se le puede decir que no a un plan así?

Gracias a la forma de comer «ir de tapas» me he percatado de la extensa riqueza de la gastronomía ibérica, ya que cada pueblo, cada ciudad tiene sus especialidades y aun me quedan muchísimas por conocer. Lo bueno es que tapear me ha permitido que en una sola visita a un bar pueda probar hasta tres platos distintos en una sola sentada sin sentir que voy a reventar. ¡Viva España!

Tapas españolas
Distintas tapas españolas servidas en sus platos típicos

Una idea equivocada sobre las tapas españolas

La primera vez que visité España fue en la región norte, concretamente en Asturias. Aquí descubrí otra forma de comer porciones que se hace a través de los pintxos los cuales son rebanadas de pan que pueden llevar pequeñas cantidades de diversos platos: Desde un clásico pintxo de tortilla española hasta algo más típico como pastel de cabracho (especie de budín de pescado). Sin embargo no hay que confundir ya que un pintxo no es una tapa. Menciono esto porque he escuchado personas fuera de España (me incluyo, yo lo pensaba) que creen que sí lo es.

Resultado de imagen de pincho
Un pincho de tortilla con jamón y tomate. Además de estar servido sobre pan es atravesado por un palillo para sujetar su contenido.

Ahora que vivo en Andalucía (región sur de España) me he dado cuenta que la forma de comer tapas es muy distinta a lo que yo pensaba antes de vivir aquí: la denominación de «tapa» está determinada por el tamaño de la ración. Es común ver en los menús un plato seguido por las anotaciones «tapa» «ración» entendiendo que la primera es una porción más pequeña y la segunda un plato entero. Por lo que comer tapas no significa que tenga que haber un pan debajo, simplemente es cualquier guiso típico pero en una pequeña cantidad servida en un plato.

Las tapas en la provincia de Cádiz

Aunque el origen de las tapas no está del todo comprobado, la mayoría de las teorías apunta a que el término y la práctica nacieron en Andalucía, región sur de España. Hasta ahora la anécdota más popular que he leído sobre la primera aparición de la tapa precisamente tiene lugar en Cádiz:

Un rey (Fernando VII o Alfonso XII) es invitado a un vaso de vino en una humilde taberna. Debido a la presencia de moscas en el establecimiento, el tabernero decide en un arranque de ingenio poner una loncha de jamón encima del vino para no perturbar a su majestad con la vulgaridad de una mosca nadando en el trago. El rey encantado por el invento, reclama otro vino con tapa y sienta precedente entre la multitud.

Parafraseado del diario El Español
Un vasito de vino con «tapa» de salchichón

En la actualidad vivo en Jerez de la Frontera, una ciudad localizada en la provincia de Cádiz, está situada a media hora de la capital. Gracias a esta ubicación he tenido la oportunidad de probar las delicias gastronómicas de una ciudad tan tradicional y señorial como Jerez pero también los manjares históricos y con un acento del mar gaditano.

Para ilustrar un poco lo que he hablado, quiero mostrarles algunas de las tapas que he probado en esta región andaluza.

Este es uno de mis guisos favoritos para pedir en tapa: rabo de toro. Un delicioso estofado con una salsa a base de vegetales, vino tinto y especias.

Tapa de «Rabo de toro»

Otro guiso muy similar que es simplemente delicioso, es la Carrillada, una carne muy suave bañada en una salsa a base de vegetales, especias y vino.

Carrillada en formato tapa. No siempre se sirven en los platos de barro típicos pero el concepto es el mismo: pequeña ración.

Para rematar con las carnes en salsa, una de mis más grandes favoritas es la tapa de solomillo al Pedro Ximénez. Un vino dulce muy afamado en Jerez. La combinación del dulce y salado es campeona.

Resultado de imagen de tapa solomillo al pedro ximenez
Carne al Pedro Ximénez

Quizá uno de los platos más conocidos de la gastronomía gaditana sea la tortillita de camarón. Y créanme cuando les digo que su fama es bien merecida: una deliciosa mezcla crujiente de harina de garbanzo, camarones, cebolla y perejil, con un acento de sal. Es uno de mis platos favoritos de la vida ¡sin duda!

Para vivir la experiencia completa, puedes comerlas en un chiringuito de playa y disfrutar de su sabor mirando el mar <3

El «pescaíto frito» son variados pescados pequeños rebozados y fritos con un toque de sal. Puedes pedir tapas de sus distintas versiones para probar de todo un poco. Mis favoritos son el cazón en adobo, chipirones, boquerones, gambas y ortiguilla. ¡Qué hambre!

Imagen relacionada
Variedad de pescaíto frito

Para finalizar (aunque tengo muchísimas más que nombrar) quiero hablar de una de las delicias que he probado en Cádiz: el chicharrón. Lonchas de cerdo aliñadas (o solas) con toques de sal y limón, se pueden comer tal como en la foto o en mollete. Cualquier opción es un manjar.

Resultado de imagen de que es el chicharron de cadiz
Una tapa de chicharrones en compañía de una cerveza fria

Hacer este post ha sido muy difícil ya que la comida es realmente muy variada y exquisita, en este caso solo escogí las cosas con las que personalmente suelo «tapear» más. Sin embargo en algun otro momento les hablaré más de la riquísima gastronomía andaluza.

Las tapas son si lugar a dudas una de las maneras que define a España en su forma de comer y de convivir. Siempre he sido muy fanática del concepto de bares que se tiene aquí, de las terrazas que pueden ser sillas colocadas en las banquetas, respirando la vida auténtica del pueblo o ciudad donde estés y que por un módico precio puedes comer una dos o tres exquisitas tapas, una caña y sobre todo con la compañía de tus seres queridos.

Bar en Jerez de la Frontera.
Miss Digital Ink

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.