Search here...
como conocer a una mujer en una fiesta
viana do bolo app para conocer gente

Yo era de esas persona que le fastidiaba todo lo que tuviera que ver con la saga de Star Wars, nunca he sido fanática del cine de ciencia ficción y en cuanto empecé a ver alguna de las películas me quedaba dormida. Tuve amigos muy cercanos que eran grandes frikis de la película y su fandom me molestaba mucho. Hasta que llegó el día en que un 4 de mayo como hoy, estaría agradecida a la genialidad de George Lucas por el regalo que supone Star Wars a la cultura Popular y al cine. Pero ¿cómo me pasó esto?

El mal ejemplo de Jar Jar Binks

Quizá uno de mis más grandes errores fue que la primera y única película que vi completa fue Episodio I La Amenaza Fantasma (no juzguen mi inocencia, no tenía ni idea que esta sería o es la peor de todas!). Así que la única oportunidad que le había dado a la franquicia se basaba en una película mala. Ese momento fue decisivo para rechazar todo lo que tuviera las palabras Star Wars.

Ay sí échenle la culpa al menso

Muchos de mis amigos y ex parejas intentaron sin éxito que viera alguna película pero el cine de ciencia ficción tenía un lugar muy bajo en mi ranking de géneros favoritos. No puedo negar que reconozco joyas del género como Blade Runner o District 9 pero en ese momento creía que todo el cine de franquicia era barato y de poca profundidad. ¡Ay, le tengo lástima a la soberbia Jhennifer cinéfila lentes de pasta del pasado!

El día menos pensado

Antes de casarme yo ya sabía que mi marido era un gran fan de la saga y en algún momento me dijo el típico «tendrías que ver las pelis» a lo que yo sólo contestaba «sí, verdad» respuesta que muchos conocemos como «eso nunca va a suceder.»

Total, que un día lluvioso llegué a casa con cero ánimo y cuando abrí la puerta vi que Juan estaba viendo un Blu Ray. Y sí, amigos, era la película de «A New Hope» mejor conocida como la primera película de Star Wars. Yo no tenía ganas de nada y la verdad que tampoco se podía hacer mucho más, ya que la lluvia estaba dándolo todo fuera, así que me dejé llevar hacia al sofá en plan zombie. Juan rápidamente me dijo que podía quitar la peli si me molestaba. Y contesté que no, que la dejara, que me daba igual (ay Jhenn después de esto jamás te volverá a dar igual).

Para mi «buena suerte» la película llevaba poco tiempo de estar iniciada así que le pedí a Juan que me pusiera al corriente de lo que llevaba. Y en pocos minutos supe una pincelada sobre El Imperio, La Alianza Rebelde, La Estrella de la Muerte y que la princesa Leia se encontraba secuestrada por el imperio comandado por Darth Vader.

Quise disimular que la trama me intrigó muchísimo y que quería saber más. Dejamos correr la película y llegué a un punto de estar tan entretenida que en la escenas más tensas no podía contener mis gritillos, y tampoco pude disimular la emoción por lo kick ass que me parecía un personaje como la princesa Leia, darme cuenta de la alegoría sobre el imperio y el fascismo, la filosofía detrás de La Fuerza y los caballeros Jedi así como alucinar por la impresionante carga visual de ¡una película de 1977! Todo esto en 120 minutos de película que podría jurar que no sentí así ya que se me fue muy rápido.

Al terminar la película con la icónica banda sonora de fondo, miré a Juan (quien quizá estaba tan sorprendido como yo por lo que acababa de pasar) y le pregunté: Hay continuación de esto ¿verdad? y la respuesta desató en mirar el resto de las 3 primeras películas y enamorarme del reino espacial con tintes de realidad que George Lucas tejió en su imaginación hace 42 años.

Aquí en 2017 antes de ir del estreno de «The Last Jedi»

De esta forma fue que terminé la guerra con STAR WARS y me rendí ante una de las mejores sagas del cine.

May the fourth be with you!

Miss Digital Ink

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.