Search here...
https://www.missdigitalink.com/dating-websites-en-alcoy/
sirven los sitios de citas

Lalaland: Lo bueno lo malo y lo feo

mujeres solteras en cartagena

Para inaugurar la recomendación de este mes, quiero partir del cine, sobre todo cuando estamos a unos cuantos días de la afamada premiación de los Oscar 2017. Para ser honesta creo que cada vez resulta más evidente que la calidad de las nominadas al galardón a Mejor Película realmente no terminan por convencer del todo a muchas personas, esto divide la opinión popular y se cuestionan los criterios de la Academia. Para este año la fórmula se repitió: películas que no son precisamente increíbles pero que tiene su gran favorita, así es hablo de Lalaland, que ha arrasado en las nominaciones y fue multi premiada en los Globos de Oro, pero ¿realmente vale tanto la pena? Sigue leyendo para que te comparta mi opinión sin spoilers de este valoradísimo musical.

Yo soy una gran fanática de las apuestas arriesgadas en un mundo donde siempre triunfan los grandes dramones de guerras, biopics de personajes atormentados o películas históricas, aunque reconozco que tienen gran valor, para mi no dejan de ser comidas instantáneas:  la historia congelada que solo basta meterla a una producción de microondas y agregarle un poco de aderezo de actuación. Por lo tanto, cuando veo que se apuesta por  hacer un guión original enseguida me llama la atención. En segundo lugar es grato tener un cambio refrescante de las escenas clásicas de lágrimas interminables, muerte o guerra. Esos son los dos elementos que encontré en Lalaland: un guión original con la valentía de traerlo en formato musical ( y digo valentía porque este formato requiere de una gran producción, interpretaciones que no sólo lo hagan bien actuando sino bailando y cantando) y no bastando solo esto hay que hacerlo bajo la sombra de gigantes como The Sound of Music, West Side Story, o más recientemente la súper producción de Chicago.) Así que ¡bam! la vi y aquí mi experiencia.

LO BUENO

1.- Las interpretaciones de los actores tanto Stone como Gosling son bastante buenas. Como lo mencioné más arriba, gran parte de la fuerza de un musical recae en la interpretación de los actores no sólo en lo histriónico  sino en cantar y bailar bien y en ambos casos ¡salud! al acertado equipo de casting. Como anécdota he leído que los actores que originalmente estaban considerados para interpretar a Mia y Sebastian eran Emma Watson y Miles Teller (el protagonista de Whiplash solo en caso que no les suene) honestamente no me los puedo imaginar y eso es bueno porque quiere decir que los actores finales se apropiaron de la película.

2.- La dirección. Si hay algo que es tremendo es el trabajo de Chazelle. Los destellos de esta película se deben a que está bien llevada: desde la producción, la intención histriónica y  la fotografía.

3.-En lo personal soy una fanática de los elementos intertextuales en el cine (o de referencias, homenajes o guiños a otras películas) es una cosa un poco extraña pero me emociona mucho identificarlos y en esta película encontré algunos homenajes a momentos muy bonitos del cine, y a mi parecer es algo que como espectador se agradece ya que nos hace recordar esas escenas. Aquí algunos ejemplos:

Broadway Melody (1929)

Resultado de imagen de broadway melody lalaland

Singin in the rain (1952)

Resultado de imagen de singin in the rain lalaland

Funny Face (1957)

Resultado de imagen de funny face lalaland

4.- Una producción bien montada. Debo confesar que a nivel visual la producción fue una de las cosas que más me gustaron. Hubo muy buena atención a los detalles de las ambientaciones y de transmitir la esencia de Los Angeles con glamour, capital del cine y de barrios  bohemios. Por momentos sentí esa magia antigua de un set bien pintado o la poesía de un baile en el cielo. Aquí si debo admitir que mi corazón cursi se prendó de la imagen visual. Aquí algunos de esos momentos:

Esta escena simplemente fue mágica para mí

Una precioso plano con ese set pintado de fondo

La fotografía de este cuadro tiene mis dieces

LO MALO: El soundtrack. Sí, aquí se que los acérrimos amantes de esta película estarán leyendo esto con una cara muy confundida pero es así. Siento que las canciones -para ser un musical- fueron muy débiles y no puedo mencionar alguna que sienta que vaya a trascender como un gran tema, si no fuera por la carga dramática de las situaciones, las melodías de la película pasarían sin pena ni gloria -sigo repitiendo ¡para ser un musical!-

Esto es algo decepcionante cuando crees que vas a escuchar grandes obras para bailar, dedicar o aprenderte, en realidad solo sirven como fondo para el drama de las escenas.

MUSICAL MAS A LA FUERZA QUE DE GANAS: Ok, se que los musicales no son precisamente las situaciones más naturales del mundo y que muchas veces tienen ese objetivo todo, por lo tanto en verdad es un esfuerzo real como guionista poder hacer que las melodías entren a escena de una manera sutil, en la que como espectadores no veamos con extrañeza o simplemente quiten el ritmo de las secuencias, y debo decir que me pasó con esta película en la escena quizá más afamada de la misma. Además para mi gusto hubo pocas coreografías también. Así que ¿musical? creo que no.

La verdad es que esta situación me hizo sentir que rompió totalmente la secuencia y fue muy poco lógica, pero no en plan «inverosímil de cine» simplemente muy forzado.

Imagen relacionada

También una de las secuencias iniciales de Mia con sus amigas  se me hizo artificiosa y aburrida, le faltaba mucha fuerza para llegar al homenaje que intentaron hacer.

LO FEO: Todo el hype y la adoración enfermiza de la crítica hacia esta película.

La La Land (2016) Accolades

Esta es una de las principales razones por las cuales yo también quería enamorarme de esta película pero al verla no estuve de acuerdo con las 8 mil estrellas que veía en muchos lugares. Voy a ser clara: la película es muy bonita y por motivos más personales que reales, la historia me llegó al corazón de pollo, pero bueno tampoco es una obra maestra como he leído.

Fue un ejercicio refrescante para el género musical, una producción muy bien llevada pero tiene fallos importantes que para mi gusto no la ponen en ese pedestal.

BONUS: En cuanto al debate de la historia. Debo decir que me gustó el punto de la inmadurez de los personajes para afrontar una situación que tontamente los superó porque ¡hey! eso si que es realidad, todos hemos pasado por ahí. El final aunque agridulce me gustó y de haber sido distinto solo habría traído más miseria a las opiniones que la señalan como una historia cursi y pastelosa.

Si tu ya viste la película, por favor entra en el debate conmigo en los comentarios 🙂

Miss Digital Ink

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.