La «Catrina» se ha convertido en un referente obligado de la festividad de Día de Muertos que embellece México a finales de octubre y principios de noviembre. Esto también ha dado paso a una moda al disfrazarse de esta peculiar calavera convirtiéndose en una tendencia muy popular entre algunas chicas que quieren verse «distintas» para celebrar esta fecha. Muy bien todo hasta ahí, pero ¿te has preguntado de dónde salió este caricaturesco personaje? Sigue leyendo para enterarte de algunas curiosidades y así puedas impactar en tu siguiente fiesta, no sólo con tu disfraz, si no con una charla intelectual :p
1.- ¿La Catrina o Calavera garbancera?
El origen de esta peculiar imagen se remonta a los tiempos de gobierno de Porfirio Díaz (si, aquél que seguro recuerdas por gobernar muuuchos años en México al más estilo dictador) esto ocasionó que muchos críticos se pronunciaran contra el régimen de forma muy aguda. Una de las formas de manifestarse fue a manera de sátira o burla plasmando caricaturas en periódicos de ciertos acontecimientos en periódicos.
Recordemos que el señor Díaz aplicaba el lema de «Qué elegancia la de Francia» copiando estilos arquitectónicos y modas sociales en México (cof cof como Bellas Artes). Y así nacieron los llamados «garbanceros» o lo que conoceríamos hoy como «malinches» (personas que renegaban de sus raíces indígenas pretendiendo ser europeos). Por estos hechos el caricaturista José Guadalupe Posada creó el grabado de la «Calavera Garbancera».

Calavera Garbancera de José Guadalupe Posada
2.- !La Catrina originalmente no usaba ropa!
Como podemos observar en la imagen de arriba, la calavera no está vestida. Esto es intencional ya que forma parte de la burla que Posada quería reflejar de aquélla sociedad de apariencias: «…en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz».
3.- ¿Diego Rivera autor de La Catrina?
Sí y no. Como ya aprendimos el autor original de la imagen fue el señor Posada pero quien realmente la bautizó con este nombre, fue el famoso muralista Diego Rivera. Esto se debió que esa palabra (concretamente Catrín) se define como una manera de llamar a una persona con mucho dinero, elegante y presumida. Quizá esto te suene conocido si te remontas a tus recuerdos de jugar lotería:
4.- Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central
Bueno y este título ¿qué tiene que ver? pues mucho. Resulta que el mural que lleva este nombre, pintado por Diego Rivera es realmente donde aparece la Catrina por primera vez tal y como la conocemos hoy en día: Con sombrero, estola y ropa elegante distintiva del «afrancesamiento» vivido en el Porfiriato.
5.- Más de 100 años de representar un signo de protesta
Esta obra fue creada en el año 1910, así que ya cuenta con más de 100 años de historia donde a pesar de tener otro significado en su aparición original, se asocia con el Día de Muertos, quizá por tener la estética de picardía con la que los mexicanos tratamos a la muerte en estos días. Aún así no hay que olvidar su origen, y darnos cuenta que no sólo es bonito o cool disfrazarse de este personaje, sino también recordar la importancia del trabajo de mujer busca hombre para novia.
¿Piensas disfrazarte de Catrina? Comparte en los comentarios cómo y dónde lo harás. Sea como sea hay que esparcir la semilla de nuestras ¡tradiciones mexicanas!

Leave a Comment