Search here...
preguntas de conocer a una chica
conocer mujeres en comodoro rivadavia

¿Cómo usar Linkedin? 5 puntos básicos

conocer personas de eeuu

 

Hoy en día no es raro saber que las redes sociales forman parte de nuestra vida diaria casi tan ordinariamente como ir a trabajar o a la escuela. Tan sólo piensa cuántas veces abres tu teléfono exclusivamente para revisar tus redes, o a ¿cuántas personas conoces que lo hacen con mucha regularidad? seguro que a muchas, por eso con la misma normalidad el alcance del social media ha llegado a las redes profesionales, y es aquí donde entra Linkedin una plataforma dedicada a personas o empresas que desean crear un perfil profesional en base a sus habilidades, conocimientos y aptitudes.

Esta red social se ha convertido en uno de los espacios más importantes para la búsqueda de trabajo o la integración a una red de profesionales (mejor conocida como networking) por ello es muy importante usarla de manera correcta. Sigue leyendo para que tomes nota de cómo crear un buen perfil.

¿Cómo es que Linkedin logra atraer reclutadores o contactos profesionales hacia mi perfil? Primero que nada tienes que crearte una cuenta con tu correo electrónico, para después empezar a crear tu currículum vitae digital, en éste tienes que plasmar puntos como tus estudios, experiencia laboral, áreas de especialización, idiomas y todas aquellas habilidades que creas que sean de utilidad para tu perfil profesional.

Cada vez con más frecuencia los reclutadores de las empresas navegan por esta red social para encontrar perfiles que se adapten a las vacantes que tienen disponibles y no tener tu cuenta con la información necesaria y correcta podría suponer perderse oportunidades laborales (¡no!) por eso ten en cuenta lo siguiente:

1.- No tener una foto de perfil adecuada

En mi citas por internet infonavit, pero en Linkedin es más que determinante  para brindar una idea adecuada sobre nosotros mismos. Así que primero te sugiero tener una foto de perfil, no dejes tu información sin una imagen tuya.

errores-perfil-linkedin-07-1030x543

Un perfil con fotografía suele ser más visitado, además uno que no tenga genera la idea de que tienes alguna inseguridad contigo mismo porque ¿Qué tan difícil es hacerlo?

Si estás creando tu perfil ahora mismo y vas a poner tu foto ten en cuenta que ¡no puede tratarse de cualquier selfie! intenta que sea una foto estándar, donde tu cara sea visible y el fondo sea neutro (una pared lisa está bien). Nada elaborado sólo tu mismo, la cara de todas esas aptitudes y habilidades.

2.- Mentir en tu información académica o profesional

Al igual que en un CV normal, no te inventes información que no es verdadera. Recuerda que el mundo es muuy pequeño y podría ser que alguien (queriendo o no) te delate y ¡ouch! que vergüenza y mal punto para tu perfil. En vez de eso, te recomiendo que seas muy claro y conciso con tu información. No tengas miedo o te sientas menos si no tienes mucha experiencia o formación. Por ejemplo, quizá no tengas experiencia laboral pero tienes muchas habilidades y en este caso ¡ensalzalas! y así brindas otra perspectiva de perfil que también puede ser atractiva. Sólo es darle un punto a la redacción o como decimos en México «ponerle más crema a los tacos» eso si, sin pasarse.

3.- Revisa la ortografía

Quizá aun no tengas idea de lo importante que es la ortografía y que ésta aumenta mil veces su importancia cuando estamos hablando de tu información como profesional. Muchos reclutadores seguro saldrán corriendo de tu perfil si encuentran faltas imperdonables al orden de las letras, sintaxis o faltas de acento. Utiliza el verificador de ortografía, así con una línea roja sabrás exactamente dónde está la atrocidad.

4.-Completar la información de tu perfil

Es muy importante que al momento de plasmar toda tu información, no pierdas de vista ningún detalle importante, afortunadamente la propia web de Linkedin te va ayudando a llenar tu perfil con mensajes de sugerencia sobre qué podría hacerte falta. No pases estos mensajes por alto, ya que tener un perfil completo, le da una idea bastante amplia de tus competencias profesionales a cualquier reclutador. Así que piensa cuidadosamente como expondrás tu información incluyendo tus intereses (siempre y cuando aporten relevancia a tu perfil, no vale poner todas las series de Netflix que sigues).

5.- Información de contacto

Esta es la cereza del pastel y a la vez la parte más importante de toda tu información ya que éste será el canal en el que algún interesado en tu perfil profesional podrá ponerse en contacto contigo fuera de las pantallas y así ¡concertar una entrevista! Mientras más opciones señales para ponerse en contacto contigo, mejor.

La primera opción y la más recurrente es el correo electrónico, en esta parte siempre recomiendo tener una cuenta de correo «profesional» dedicada única y exclusivamente para estos fines, de modo que la dirección sea algo serio como tu nombre y apellido y no la dirección que abriste cuando estabas en al secundaria como princesarosahermosa@mail.com eso resta toda la seriedad que intentabas dar en el perfil. También sugiero que te abras una cuenta de Skype con los mismos fines profesionales. Finalmente si vas a agregar una red social como Twitter, también te recomiendo que no sea la personal ya que para ser honestos, no creo que a una empresa le interese a dónde fuiste a comer ayer o tus pensamientos profundos sobre la vida.

 

¿Ustedes ya tienen perfil de Linkedin y creen que pasé algo por alto? si es así háganme saber en los comentarios.

Lo mejor a todos en su búsqueda profesional, y que el éxito los acompañe.

 

 

 

 

 

 

Miss Digital Ink

«

»

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.