Comprar en internet tiene muchas ventajas: Llega hasta la puerta de tu casa, puedes hacerlo a cualquier hora del día o de la noche, es rápido y aunque no lo creas muy sencillo.
Trabajo en una plataforma e commerce (tienda en línea) y en mi experiencia, he notado muchos errores que la gente comete al comprar y de los cuales no se dan cuenta. Es importante conocer los básicos para poder hacer de tus compras una experiencia ¡satisfactoria y práctica! No hay que tener miedo ya que si lo haces correctamente, tus transacciones serán seguras y rápidas. Sigue leyendo para enterarte cómo entrar al mundo de las páginas para comprar por internet.
1.-Comprar en tiendas grandes y de reconocimiento como Amazon o la versión en internet de grandes almacenes es una opción segura, pero si te vas a aventurar a comprar en alguna PYME asegúrate de investigar la reputación y comentarios de la web simplemente buscando en Google. Un poco de investigación de las tiendas por internet antes de comprar te ayudará a despejar muchas dudas y decidir si se trata de un buen sitio de confianza. ¡Conviértete en un comprador bien informado!
2.- Ya que estás seguro de que el sitio es serio y confiable, revisa la parte de «preguntas frecuentes» para enterarte el tipo de pagos que admiten, si aplican promociones con tarjeta de crédito, tiempo y costos de envío, qué hacer en caso de devolución, reembolsos, datos y formas de contacto. Esto es importante ya que si no lo haces puedes llevarte malas sorpresas por no hacer algo tan sencillo como leer.
3.- Con la información ya clarísima, y con el producto escogido (checa la parte de ofertas a veces te encuentras cosas a muy bien precio que no habías visto entre tantos productos) llega la parte de hacer check out (nombre que se da al proceso de finalizar la compra) que consiste en llenado de datos personales y de pago.
4.- El checkout es la parte que decidirá si tu proceso de compra será exitoso. Pon mucha atención a todos los campos del formato de llenado de datos . En la parte del nombre verifica que sea correcto, completo y que sea el real (me he topado con personas que se ponen apodos o nombres que siempre les han gustado pero no son los que figuran en su identificación oficial y esto puede causar problemas en el caso que tengas que ir a recoger tu producto a sucursal de mensajería). En cuanto a dirección la manera correcta de brindarla debe contener calle, número exterior, interior, entre calles, colonia, ciudad, estado y código postal (no creerás las veces que me he topado con direcciones como «es una tiendita a lado del kinder de flores» esto sólo causará retraso con los mensajeros). Después vendrá la parte de los datos de pago, no tengas miedo de brindar los datos de tu tarjeta, este tipo de sitios maneja de manera segura la información proporcionada. Aquí es importante que llenes todo lo que te piden que suele ser no. de tarjeta, nombre del titular, fecha de expiración y CVV. Algunos sitios manejan pagos en efectivo, en este caso tendrás que imprimir el «ticket» que te dan que en realidad es un código de barras y pagarlo en cualquier tienda de conveniencia indicada por el sitio.Revisa bien el monto y si estás de acuerdo sólo da click en pagar 😀
5.- La tienda tomará cierto tiempo en preparar tu paquete (esta info generalmente la obtendrás del punto 2) después de esto te tendrán que enviar tu código de rastreo para que tú mismo puedas saber el estado de tu envío a través de la página de mensajería. Si no obtienes este dato contáctalos por medio de correo, formulario o teléfono, una tienda seria siempre tiene maneras de contacto al cliente. Y finalmente siempre procura revisar tu correo por si se sucede algún contra tiempo siempre puedas estar enterado 🙂
Siguiendo estos pasos, es muy probable que la experiencia de comprar productos por internet salga bien. Disfruten de una de las grandísimas ventajas que Internet nos da, pero eso si todo con medida y no con exceso :D.
¿Cuáles han sido sus experiencias comprando en línea? comparte tu opinión en los comentarios.

Leave a Comment